Las relaciones sociales tienen como base el intercambio económico. Somos simples transmisores y receptores de dinero, somos el transporte de la economía. Somos ciudadanos. Buenos ciudadanos. Todos lo que hacemos tiene como causa, medio o fin una relación económica. "El dinero es impresindible para vivir" dices. Pues ya lo sabes obrero sumiso: Nuestras vidas tienen precio. Así , como un muñeco funciona cada vez que le dan cuerda, u otro, cada que le colocan pila; a nosotros nos mueve el dinero, no nuestros deseos. El dinero de otros, o de nadie, y los deseos de otros, o tampoco de nadie.
Pero no tiene sentido participar en un juego que ya tiene ganador. Y, peor aún, en el de un sistema donde nadie gana. Ni si quiera los grupos de poder mundial. Vivir con el único propósito de tener poder sobre los demás es aún más absurdo que cualquier cosa. Es llenarse de satisfacción falsa, es engañarse. Es, incluso, perder dos veces, autoderrotarse. Todos somos títeres. Y para dejar de serlo, primero debemos aceptarlo. Aceptarlo con absoluto repudio.
Ricachones de la alta alcurnia, vendedores ambulantes, poetas desempleados, gobernantes y reyes, empresarios con nombres rimbombantes, hijos de "alguien importante", payasos de fiestas infantiles. Todos, sin excepención, somos títeres del maldito dinero. Y cada día tenemos más cuerdas que mantienen controladas nuestras vidas. No son quizás pesadas cadenas como algunos años atrás, pero seguimos atados, condenados a una esclavitud con aparentes comodidades y preocupados por producir para un futuro al que muy probablemente lleguemos muertos, o enfermos. Y aunque no haya nada que celebrar, la esperanza no está perdida. Y si lo está, iremos en busca de ella. Nosotros mismos hicimos nuestras cuerdas, también podemos cortarlas.
Y no es que el sistema nos quiera pasivos. Al contrario, nos necesita como máquinas productivas. Cada vez más rápidas y domesticadas para que las tuercas no dejen de rotar. Que haya más hospitales no quiere decir que habrá menos enfermos, sino que más, y también más médicos. Que haya más centros de estudio no quiere decir que los niños podrán desarrollarse sin complicaciones, sino que las escuelas serán las que les compliquen la vida y que el sistema necesita para si más "material humano" que explotar. Los médicos y profesores no trabajan por que quieren, sino por que necesitan dinero. Y los pacientes y alumnos* no se internan por que lo deseen así, sino que unos se accidentaron por dinero, y otros están torturando su infancia por que sus padres quieren un mejor mañana para ellos. Se "educan" para obtener dinero.
Si nuestra actividad se ve relegada a la sumisión y al aburrimiento, entonces no es la que nosotros deseamos. Ante esto, deberíamos quedarnos con los brazos cruzados. Si, no me estoy burlando de nadie con lo que digo. Hay que incitar la desobediencia generalizada. La vida no debe costar nada. Y nuestras necesidades no deberían ser alteradas genéticamente, ni estar encerradas en recipientes de conservación. Menos en un supermercado. Debemos empezar a liberar nuestros deseos reales, aspirar más allá de comprar simples objetos (que muy lejos de hacernos libres, nos hacen dependientes de ellos). O, en su defecto, tomarlos sin costo alguno. Proponer la ética del No trabajo como medio y fin de nuestras luchas. Reemplacemos la costumbre de trabajar, por la aventura del juego. Divirtámonos con fuego y pintura. La ciudad, sus bancos, supermercados, hospitales, escuelas, manicomios y demás cárceles, nos esperan. Hagamos que dejen de esperarnos. Que no nos esperen nunca más.
Alumnos*: Término empleado para dirigirse a las mascotas de menor jerarquía en las celdas escolares, cuyo significado es "Sin Luz".
5 comentarios:
Qué todos hagan lo que quieran. Vivimos en un universo de perfecta armonía, perfexión y justicia. Será mejor cuando todos simplemente hagan lo que quieran con sus existencias. La mayoría tiene miedo a que eso suceda porque son animales domesticados con miedo a la selva. Pero la naturaleza nos ha creado para esto. LA civilización es una pequeña jungla dentro de una galaxia salvaje. Lo impredecible está a la orden del día dentro y fuera de uno, dentro y fuera de casa, dentro y fuera de la ciudad, el entorno, el mundo y las distintas microesferas y macroesferas de las que uno pueda tomar conciencia.
HAGAN LO QUE CHUCHA QUIERAN!!!!
Mi sueño es el éter y mi trabajo la estafa.
Mosca de cartulina, lengua tubular, salúdame a la civilización mientras la torturas, pero te advierto que ella nunca hablará, nunca aceptará que eres culminación de hortalizas frescas, y por ende, su desenlace, su finada ficción de manubrios.
Todo alineado horizontalmente para ser un perfecto argumento de quienes entendemos la vida presos del ambiente y su necesidad.
Que no nos espere nunca más la vida, el tiempo ni el momento, el actuar es por nosotrxs es ahora. o no ¿?
Cariños salvajes a la distancia, aunque no se cual/cuanto sea.
Qué no existimos, que nuestra meta es el fracaso. Somos gallinazos aleteando entre tanto polvo de glamour, masificación, esquemas impuestos y prototipos de vidas ejemplares.
Nos huelen, se ríen, nos miran y hablan... nosotros seguimos aburriéndonos de lo mismo, creando artes que alteran... eh ahi el secreto!
Que buen texto aunque algo soñador.
Es cierto, en la sociedad de clases se sobrevive por dinero se sufre por dinero se va detras del beneficio de las mercancias, es algo "imparable" .La etica del NO TRABAJO suena alentador para nuestro futuro como proletarios .pero ¿ como consegurilo?? no solo es no querer trabajar ni aspirar a no trabajar ni sola mente rechazar el trabajo ,que se asentua como primer rechazo de la sociedad capitalista,sino contagiando, persuadiendo ,motivando ,a los que forman parte de la sociedad productiva a que no produscan. A que realizen huelgas,paros indefinidos se ataca al capitalismo y las estructuras jerarquizadas son los trabajadores los que tienen la posibilidad de hacerlo hay que motivar para que lo agan y discutiendo el retorno de la vida y ya no de la supervivencia .
el capitalismo de basa en la produccion que genera mercancias es hay donde debemos acatar y de hay sus multiples caretas
proletarios cuestionad .atacad
Publicar un comentario