
Pues no, sólo cada 17 años.
¿Al fin joven? ¡NO! Como niña esta mejor.
¿Feliz? Menos.
¿Fiesta? Desmerecería mis celebraciones cotidianas.
¿Torta? En la cara.
¿Regalos? En el parlamento, molotov's.
El impulso de considerar especial un día de cada 365 no hace más que demostrar la infeliz vida que tiene la gente. Impulso mecánico. Celebración programada por el calendario, saludos obligados por la presión de grupo y felicitaciones compradas en un centro comercial.
Nuestras vidas deberían ser todo lo que hasta hoy no han podido ser. Los sueños interrumpidos por el despertador, los besos interrumpidos por el sonido del celular, los gritos de niños interrumpidos por los motores de los automóviles, una declaración de guerra interrumpida por la publicidad. Nuestras vidas han sido robadas, interrumpidas, y programadas por el trabajo. Deberían ser eso, los días en que nadie trabaje. ¡Fiesta! ¡Nuestras vidas deberían ser fiestas!
Así que HOY puede ser un día para celebrar, te hayan dado o no el feriado que tanto esperabas, HOY es tu oportunidad de re-nacer, de no trabajar. No pidas deseos, ellos nos llegan solos, ¡a realizarlos! Jugar con fuego en industrias, fábricas, supermercados y bancos. Que este mundo absurdo estalle en llamas. Celebra su muerte, prende las mechas y no te repartas el postre, quémalo todo, sonríe.
Y aplaude.
8 comentarios:
hoy es un domingo eterno para tirarnos en la cama para tirarnos en la cama para tirarnos en la cama para tirarnos en la cama... (hagan una canción pajeros, ké sé yo...)
genial publicación, recreadora.
Festejamos un día y encima la mayoría de las veces, lo hacemos mal. Porque nuestra vida no es una fiesta. Será porque no queremos, porque si quisiéramos...
Creo q no tienes el concepto de "ekilibrio". Y de q todo en exceso es malo. Mi apelativo para describir tu proposición de no trabajar no pasa de "ridiculo". No habria nada si no trabajaramos. La cosa es como trabajar y el sistema q rodea al trabajo, la forma de producción. Pero no trabajar...es como el mundo de bilz y pap, una estupidez infantil. Además si la fiesta fuera todos los dias ya no seria fiesta, seria algo totalmente normal y los fines de semana o cada cierto tiempo se harian fiestas especiales q serian las nuevas fiestas. Busca ekilibrio en tus planteamientos.
Si la diversión en exceso es "mala", Trabajar en exceso es aún peor ¿o no?
Trabajar es ya un exceso de producción, con la producción de la naturaleza bastaría para pasarlo bien. No sé que es bilz y pap, pero me fascinan los juegos infantiles, que no quepe duda alguna.
Lo normal esta regido por normas.
Una fiesta, o al menos las que yo me refiero, no.
Nadie te controla, ni el reloj, ni los patrones, sólo tú mismo.
El que no quiere que su vida sea una fiesta, ¿qué diablos quiere? ¿sufrir?
Tu idea de no trabajar más y de tener siempre fiesta y casi decirle chao a la tecnología no la comparto, y no solo eso, la encuentro un poco retrograda, poco aterrizada, poco viable, y ridiculamente extremista. Algo en lo q veo buena base pero un fin ideológico muy desorientado. La paz tuya me apacigua también, pq percibo una buena onda y la paz es muy buena, la capacidad de comunicación y de armonía y felicidad. Pero te falta el equilibrio teórico para aceptar que hay cosas buenas kisas soslayadas en el mundo actual las cuales se deben continuar como procesos lógicos pero bien encaminados y con una base buena, q la veo en ti. El mundo no se va a sostener sin trabajo y no se va a sostener sin tecnología, npero por favor no confundas como ya te dije. No pongo mi esperanza en la tecnologia ni mucho menos, ni pongo al trabajo como algo q tiene q seguir igual. No. Yo propongo un equilibrio pero mucho más "equilibrado" o no se como llamarlo. Tu idea me parece un chiste infantil. "Dejemos de trabajar". No he leido con detención todos tus post pero ya con esa idea y algunas cosas q he leido me da para decir q es algo de lo q no estoy de acuerdo.
¿Por qué encuentras mi propuesta del placer y no trabajo un poco retrograda, poco aterrizada, poco viable, y ridículamente extremista?
Muchos adjetivos, pocos fundamentos. Aunque sea una sola respuesta concreta, todo es bien recibido.
Cita:
El mundo no se va a sostener sin trabajo y no se va a sostener sin tecnología, npero por favor no confundas como ya te dije.
El mundo del capital y el control de la producción no se puede sostener sin trabajo ni tecnología, la anarquía si.
¿Te imaginas a las multinacionales sin obreros a los que utilizar? ¿Te imaginas a las fuerzas represivas sin tecnología, es decir sin autos, ni pistolas? ¿Qué clase de poder tendrían estos sobre el resto de la sociedad? Ninguno, desde luego, nadie tendría por que obedecer.
Por eso los anarquistas no queremos sostener este mundo absurdo, sino destruirlo y construir sobre sus ruinas uno nuevo.
Cita:
No pongo mi esperanza en la tecnologia ni mucho menos, ni pongo al trabajo como algo q tiene q seguir igual. No. Yo propongo un equilibrio pero mucho más "equilibrado" o no se como llamarlo. Tu idea me parece un chiste infantil. "Dejemos de trabajar".
Yo también propongo el equilibrio. El equilibrio que sólo puede ofrecer la voluntad, el deseo y el placer.
El trabajo equilibra la economía. La libertad equilibra a los humanos y a la sociedad.
fumen marihuana y busken ekilibrio entre el chakra.
Publicar un comentario